Ir al contenido principal

S5. Actividad 1. Selección y recopilación de información

La parte más importante de desarrollar un producto es encontrar las bases que pueden dar fuerza a tu voz.


Indicaciones

1. Localiza fuentes primarias y secundarias útiles para tu investigación.
2. Realiza el acopio en los buscadores confiables que se han revisado. Guarda en carpetas la documentación textual, visual y sonora sobre el tema de tu elección.
3. Organiza las fuentes consultadas por tema, subtema o ideas principales, y procede a realizar el registro bibliográfico con el formato APA en un archivo de texto.

Formato APA
¿Para qué lo voy a usar?
¿Dónde lo encontré?
Adolescencia: definición, v. y. (8 de enero de 2013). SCielo. Obtenido de SCielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-43812014000100002&script=sci_arttext&tlng=pt
Especificar la población  a la que me estoy dirigiendo.
Google Academico
Gaete, V. (2 de Septiembre de 2015). SCielo. Obtenido de SCielo: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v86n6/art10.pdf
Especificar lo necesario para un desarrollo psicosocial de la población específica
Google Academico
Gobierno de Coacalco. (2019 de marzo de 13). Obtenido de Gobierno de Coacalco: http://www.coacalco.gob.mx/atiende-gobierno-de-coacalco-problemas-sociales/
Enfocar las dificultades sociales y qué están haciendo las autoridades municipales en específico
Página de Gobierno Municipal Específica.
Krasuskopf, D. (2003). Participación social y desarrollo en la adolescencia. San José, C.R.: Fondo de Población de las Naciones Unidas.
¿Cómo enfocar su desarrollo y participación social del adolescente?
Google Academico
Sánchez, E. P. (1998). Comportamientos de riesgo adolescente: una aproximación psicosocial. Revista de Psicología de la PUCP, 29.

¿Cómo se ve afectado y que conductas de riesgo lleva el adolescente?
Google Academico


Páginas consultadas








Comentarios